miércoles, 1 de abril de 2015

Primavera a ras de suelo. Las primeras flores

CUADERNO DE CAMPO

Apenas se retira la nieve en los pinares serranos, empiezan a brotar las flores de Crocus carpetanus. Jugándose el tipo si cae una helada nocturna.
La primavera avanza en la Sierra de Guadarrama, aunque a veces parece detenerse por unas inesperadas nevadas o heladas nocturnas. Pero en cuanto nos damos la vuelta, como en ese juego infantil del "uno, dos y tres al escondite inglés", ya ha dado un paso más adelante, no hay verdadero retroceso.
Flor abierta de Crocus carpetanus, que tiene cierta semejanza con el azafrán, pero no es utilizable en la alimentación.
Y las mejores indicadoras de ese avance son sin duda las pequeñas flores que nacen a ras de suelo a partir de bulbos y rizomas. Tienen ventaja sobre las plantas anuales que se desarrollan desde semillas cada año, ellas tienen todos sus nutrientes dispuestos y hasta las yemas ya formadas, aunque escondidas. Solo necesitan el pequeño empujón de unos días soleados que calienten el suelo, aunque en su entorno aún esté la nieve fundiéndose. Esto les juega malas pasadas y a veces se congelan apenas se han abierto, pero no hay problema, siempre hay algunas que llevan algo de retraso y aseguran la reproducción. Además, los bulbos y rizomas siguen bien protegidos bajo el suelo esperando tiempos mejores.
De pétalos más estrechos y colores más contrastados, Romulea bulbocodium florece en prados soleados e incluso a menor altitud. Muchas veces se encuentran en grupos.
En las montañas, tenemos también la ocasión de observar el curioso fenómeno de cómo la floración va ascendiendo ladera arriba en la misma medida que las nieves se van retirando o, más adelante, a medida que el calor va subiendo en altitud. También podemos ver la diferencia entre las laderas más soleadas y las más umbrías, pero es más difícil de detectar. Así, muchas de estas especies las podremos ver entre los menos de mil y los casi dos mil metros de altitud con diferencias de más de tres meses en el tiempo de su floración, desde finales de febrero, si es cálido, hasta junio.
Las flores de Gagea son más pequeñas, pero destacan por su fuerte color amarillo.
Estas flores tempranas son una bendición para aquellos insectos que se alimentan de néctar y que permanecen aletargados durante el invierno y se activan los días de sol, ya que encuentran un recurso imprescindible para sobrevivir a los fríos que van y vienen en esta caprichosa estación.
Abeja  de la miel, Apis mellifera, libando y recogiendo néctar en una flor de Narcissus bulbocodium.
Algunas mariposas, que parece mentira que que no hayan sido destrozadas por la nieve y el agua, las moscas de las flores, las abejas y los abejorros que permanecen vivos en el interior de sus colmenas esperando la ocasión de volar de nuevo para reponer sus mermadas despensas, dan vida y alegría al campo y al observador de la naturaleza que espera ansioso el final del invierno.
Narcissus bulbocodium se encuentra en prados con bastante humedad, a veces incluso encharcados. Estos pertenecen a la subespecie graellsii, de tonos más pálidos.
Narcissus bulbocodium subespecie bulbocodium, de tono amarillo más intenso.
Entre rocas y formando precioso ramilletes crece Narcissus rupicola.

Narcissus triandrus subespecie pallidulus se encuentra en las proximidades de los arroyos, incluso en la misma orilla, inclinada la flor hacia el agua, como Narciso, el personaje de la mitología griega que se enamoró de su propia imagen reflejada y dio apelativo a los narcisistas.
Hoy solo hemos visto unas pocas especies y centradas en un par de familias, pero hay muchas más. Además, a finales de verano e inicios del otoño otras flores distintas pero emparentadas con ellas ocuparán su lugar, habrá que estar atentos.

viernes, 20 de febrero de 2015

Insectos de la Sierra de Guadarrama

LIBROS


En esta ocasión traemos al blog dos libros sobre la misma temática y del mismo autor, pero en dos editoriales diferentes y dirigidos a un público algo distinto, aunque ambos en tono divulgativo.
Los dos libros son tanto un repaso a las principales especies de la Sierra como una invitación a conocer sus ecosistemas y una introducción al mundo de los insectos, su características principales y los órdenes en que se clasifican.
Son de muy fácil lectura, amenos y explicativos. No hace falta tener conocimientos previos de Entomología, pero a quien los tenga no creo que les resulte banal. Y respecto al tema central, los insectos de la Sierra, hace un repaso más que correcto, imposible hacerlo más exhaustivo en unas obras de las características que son y con la extensión disponible.
También hay que señalar que son libros económicos, para lo que hay hoy en día, el uno por ser de un organismo oficial y el otro por su modesto formato.
Los dos tienen abundantes fotografías a color, tanto de animales vivos en el medio natural como de animales de colección. A diferencia de las primeras, estas últimas no me gustan demasiado, especialmente en la edición pequeña que es más divulgativa, por lo que pueda tener de animar a realizar capturas y coleccionismo, aunque entiendo la dificultad de conseguir imágenes de todas las especies que se citan y reconozco que en varios lugares del libro se dan indicaciones para limitarse a la observación y fotografía evitando las muertes innecesarias. Tampoco me gustan las fotos de los animales en las manos, pues también dan un mensaje contradictorio.
Los dos tienen agradables dibujos explicativos tipo "cuaderno de campo" que ayudan a mostrar los principales caracteres anatómicos de los distintos órdenes así como detalles de los ciclos biológicos.
Respecto a la edición en sí, hay una cuestión que últimamente estoy viendo en muchos libros: echo de menos los índices finales donde poder buscar rápidamente una especie por su nombre científico o común o por temática, como pueda ser metamorfosis, muda, exuvia, etc. Es más, el de ediciones La Librería ni siquiera tiene un sumario inicial. Esto es muy importante en un libro tipo guía, donde se quiere encontrar rápidamente información concreta, sobre todo cuando se usa en el campo como es el caso de este librito. Tener que buscar hoja a hoja, aunque sean pocas páginas, puede hacer desistir al más paciente, mientras el insecto literalmente se va volando.

Los insectos en la Sierra de Guadarrama, incluido el Parque nacional y zonas limítrofes. 
Autor: Alfonso Robledo Robledo.
Organismo Autónomo Parques Nacionales. 424 páginas.

Es más técnico, con mucha más información y a un nivel más alto. Aparecen en él más especies y mejores explicaciones sobre su biología.

Desglosando su índice encontramos los capítulos dedicados a:

- ¿Y por qué este libro?
- ¿Qué es un insecto?
- Preguntas más frecuentes sobre los insectos
- Papel ecológico de los insectos en la Sierra de Guadarrama
- ¿Que puedo hacer para proteger a los insectos?
- La metamorfosis
- Clasificación general de los insectos
- Insectos presentes en la Sierra de Guadarrama
- Otras especies de insectos con posible presencia en la Sierra de Guadarrama
- Datos técnicos para llevar a cabo esta obra
- Bibliografía



Guía de insectos de la Sierra de Guadarrama. 
Autor: Alfonso Robledo Robledo.
Ediciones La Librería. 128 páginas.

Sin pretensiones, es un buen libro para llevar al campo y reconocer las especies más llamativas aparte de para entender mínimamente los ecosistemas serranos y el lugar que en ellos ocupan los insectos.

Contenidos:

- Introducción
- Principales ecosistemas de la Sierra de Guadarrama
- Consejos para el observador de insectos
- Algunos trucos para hacer grandes fotos a pequeños animales
- Qué es y qué no es un insecto
- Entender la clasificación de los insectos no tiene por qué ser complicado
- Principales insectos de la Sierra de Guadarrama
- A modo de conclusión
- Bibliografía


miércoles, 21 de enero de 2015

EXPOSICIÓN: FAUNA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA


El 23 de diciembre pasado se inauguró una nueva exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que trata sobre la Fauna del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La exposición ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, así como el propio Museo y su Sociedad de Amigos.
Hemos contado también con la colaboración desinteresada de la Asociación Fotografía y Biodiversidad, que nos ha cedido imágenes de su plataforma Biodiversidad Virtual y los mapas más actualizados del Instituto Geográfico Nacional.

Momento de la inauguración, de izquierda a derecha:  Santiago Merino Director MNCN, Javier Sánchez Vicepresidente adjunto de Programación Científica del CSIC, Enrique Ruiz Escudero, Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ricardo Riquelme, Director General del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jesús Dorda, comisario de la exposición y conservador del MNCN, Andrés Barbosa, Vicedirector de Investigación del MNCN y Eusebio Bonilla Vicedirector de Comunicación y Relaciones Externas MNCN.


La exposición se podrá visitar al menos durante todo el año 2015 y nos gustaría que en años sucesivos pase a formar parte de un proyecto más ambicioso que incluya el conjunto de la fauna ibérica integrada en los distintos parques nacionales españoles.


Mapa en el panel de inicio de la exposición.
Ahora, esta muestra sobre Guadarrama describe el último de los espacios en añadirse a la red de parques y agrupa un gran número de aves y mamíferos tanto aislados como en grupos diorama, la mayoría de ellos verdaderas obras de arte de los geniales taxidermistas Luis y José Mª Benedito, montados a principios del siglo pasado.

Es un recorrido por los principales ecosistemas de la Sierra, desde su historia geológica hasta la importancia de los organismos casi invisibles que viven en el agua y en el suelo, los que hacen posible la vida de este entorno. Todo ello forma una trama de interrelaciones que es importante conservar y es explicado en esta exposición.

Hay una serie de vitrinas temáticas con aves, mamíferos, insectos y otros invertebrados e incluso los usos humanos que históricamente han transformado los paisajes de la Sierra. Otras muestran los animales en su entorno, tanto aislados como en los grupos diorama, y encontramos:

- Animales de montaña: Águilas reales, buitre negro y leonado, mirlos acuáticos, chovas piquirrojas y cabra montés.
- Animales del bosque: Águilas imperiales, milanos reales y negros, arrendajos, zorzales, tórtolas comunes, cárabos y búho real, corzo, jabalí, tejones, jinetas, comadrejas y el invasor visón americano, entre otros.
- Animales asociados a las construcciones y usos humanos: golondrinas, lechuzas, estorninos y el ganado doméstico, representado por el toro de Veragua, una de las joyas del Museo, muestra de la ganadería que se eligió como modelo a seguir para los animales de lidia.

Está muy presente el diverso mundo de los insectos, que cuenta con gran número de endemismos, en decir especies que solo viven en este lugar, y que además en muchos casos han sido descubiertos y estudiados por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales a lo largo de su historia. No podemos olvidar la mariposa Graellsia isabellae que es todo un emblema del propio Parque, descrita por Mariano de la Paz Graells, que fue director del Museo, mostrando en la exposición su ciclo biológico y la diversidad de formas y colores de la especie.


Ejemplar tipo de la subespecie Capra pyrenaica victoriae.
Una pieza muy importante en la exposición es el ejemplar tipo de cabra montés, Capra pyreanica victoriae, el ejemplar con el que Ángel Cabrera describió y dio nombre a la subespecie propia del Sistema Central, dedicado a la reina Victoria en 1914. Es excepcional que el ejemplar tipo de una especie o subespecie sea un ejemplar naturalizado, pues normalmente se utilizan en las descripciones ejemplares de colección científica tales como esqueletos y pieles preparadas para estudio. Por ello, este ejemplar con ya más de un siglo de antigüedad, es de particular importancia.


Hay en la exposición un espacio que se renovará varias veces a lo largo del año, es el dedicado a las investigaciones que realizan los científicos del Museo en el Parque, especialmente en las instalaciones de la Estación Biológica de El Ventorrillo. Los primeros en mostrarse ha sido los estudios sobre evolución y función de las señales sexuales en las lagartijas, bajo la dirección de los investigadores del Museo José Martín y Pilar López.
Momento en que Jesús Dorda explica la exposición a las autoridades que acudieron al acto.
La exposición tiene unos textos breves y de fácil lectura, tanto en los paneles principales como en las etiquetas de las piezas, adaptados a todo tipo de público. Sin embargo, para aquellos que demanden más información, en cada ámbito expositivo hay un espacio con códigos QR que permiten acceder a través de móviles y tabletas a documentos más extensos. En los casos en que existan, los códigos dirigen a las fichas de la página Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Ibéricos y cuando no, a las fichas del Inventario Español de Especies Terrestres del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

Este blog ha pasado por un periodo de aletargamiento, debido a que estábamos trabajando en el desarrollo de la exposición, pero ya mismo volvemos a la normalidad. En próximas entradas iremos mostrando los contenidos de la exposición con más detalle, alternandolos con las secciones habituales, proyectos de investigación, comentarios de libros y cuaderno de campo.

Para consultar los horarios del Museo, precios actualizados, entradas por internet, etc. así como para organizar las visitas de grupos recomendamos consultar la página web del Museo: AQUÍ